Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. biol. trop ; 65(1): 9-19, Jan.-Mar. 2017. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: biblio-897521

ABSTRACT

Abstract:Phyllonoma laticuspis leaves are used in Carrizal de Bravo, Guerrero, Mexico, to heal skin lesions such as injuries and smallpox sequelae and to treat diabetes mellitus type 2, and organic extracts of these leaves have been reported to exert antibacterial effects. High demand of P. laticuspis as a medicinal plant has decreased its natural populations, and propagation of the species has not yet been reported. Therefore, the purpose of this study was to assess the vegetative propagation of the species through cutting and air layering, as well as its sexual propagation in a preserved population. For this, concentrations of 1 000, 4 000 and 6 000 ppm of a commercial root enhancer, with indole butyric acid (IBA), and a control treatment without IBA, were applied to the cuttings and air layers. Germination was evaluated under light and dark conditions using lots of freshly collected seeds and lots of seeds that had been stored for three months at 4 °C or 24 ± 2 °C. All experiments were performed in a completely randomized design. The cuttings did not develop roots in any concentration, whereas 100 % of the air layers rooted, displaying vigorous roots in the presence of 4 000 ppm IBA, after four month of treatment application. Regarding germination, more than 60 % of the freshly collected seeds germinated, whereas less than 20 % of the seeds stored at 4 °C, and close to 50 % of the seeds stored at 24 ± 2 °C germinated under light and dark conditions. No significant differences were observed between light and dark conditions, so they were categorized as indifferent photoblastic seeds. The observed moisture content of 13.5 % and germination behaviour as the response to cold storage, suggest that the resultant seed quality was intermediate. P. laticuspis propagation for short-term foliage production can be carried out in air layers, in populations with a high density of adult plants as a source of plant material and for the restoration of disturbed areas, in the same locality. On the other hand, large-scale seedling production, medium-term foliage production and preservation of species variability can be achieved using seeds. Rev. Biol. Trop. 65 (1): 9-19. Epub 2017 March 01.


ResumenLas hojas de Phyllonoma laticuspis se utilizan en Carrizal de Bravo, Gro. México, para curar lesiones de la piel como heridas, secuelas de viruela y afecciones de la diabetes mellitus tipo 2. Los extractos orgánicos de hojas, mostraron efectos antibacterianos. La gran demanda de P. laticuspis como planta medicinal, ha disminuido sus poblaciones naturales, y no existen reportes de la propagación de la especie. Por lo tanto, el propósito del presente trabajo fue evaluar la propagación vegetativa de la especie a través de estacas y acodos, y su propagación sexual en una población conservada. En la propagación por estacas y acodos se aplicaron concentraciones de 1 000, 4 000 y 6 000 ppm de un enraizador comercial con ácido indolbutírico (AIB), y un tratamiento control sin AIB. La germinación se evaluó en luz y oscuridad mediante el uso de lotes de semillas recién recolectadas y lotes de semillas almacenadas por tres meses a 4 °C y a 24 ± 2 ºC. Todos los experimentos se realizaron en un diseño completamente al azar. Las estacas no desarrollaron raíces en ninguna de las concentraciones, mientras que el 100 % de los acodos enraizaron, produciendo raíces vigorosas con la concentración de 4 000 ppm de AIB, a los cuatro meses de la aplicación. Con respecto a la germinación bajo condiciones de luz y oscuridad, las semillas recién recolectadas germinaron más del 60 %, mientras que las semillas almacenadas a 4 ºC menos del 20 % y las almacenadas a 24 ± 2 ºC cerca del 50 %. No hubieron diferencias significativas entre la germinación en luz y oscuridad, por lo que se consideraron como semillas fotoblásticas indiferentes. El contenido de humedad de 13.5 % y el comportamiento de la germinación en respuesta al almacenamiento en frío, sugieren la cualidad de semillas de tipo intermedias. La propagación de P. laticuspis para la producción de follaje a corto tiempo, puede hacerse por acodos en poblaciones con alta densidad de plantas adultas como fuente de material vegetal y para la restauración de áreas alteradas en la misma localidad. Mientras que la producción de follaje a mediano plazo y la conservación de la variabilidad de la especie, se puede lograr con la obtención masiva de plántulas a través de semillas.


Subject(s)
Plants, Medicinal/physiology , Seeds/physiology , Germination/physiology , Aquifoliaceae/physiology , Temperature , Time Factors , Plant Roots/physiology , Fruit/physiology , Light
2.
Salud pública Méx ; 52(3): 185-189, May-June 2010. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-553737

ABSTRACT

OBJECTIVE: To assess the effect of micronutrient supplementation on tuberculosis (TB) patient outcomes. MATERIAL AND METHODS: The randomized, double-blinded, placebo-controlled study was conducted in pulmonary TB patients undergoing directly observed treatment short course/ tratamiento acortado estrictamente supervisado (TAES/ DOTS) at IMSS in Ciudad Juarez, Chihuahua, Mexico, who were recruited during August 2005-July 2006. Consecutive patients received zinc and vitamin A supplements or matched placebo for four months. Dietary intake, blood zinc and vitamin A, immune response (IFN-γ,TNF-α, and IL-10 mRNA), and sputum smear conversion were measured. RESULTS: The proportion of micronutrient compared to placebo group subjects with a negative sputum smear by month 3 was significantly increased (p= 0.03). This occurred subsequent to increased TNF-α and IFN-γ and decreased IL-'0 observed at month 2. Micronutrient supplementation appeared to accelerate the beneficial therapeutic effect of chemotherapy. CONCLUSIONS: The earlier elimination of bacilli from sputum was associated with improved zinc status and Th' immune response. The therapeutic effect of vitamin A was less evident.


OBJETIVO: Determinar el efecto de la suplementación con zinc y vitamina A o placebo en pacientes tratados por tuberculosis (TB). MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un ensayo aleatorizado en pacientes tuberculosos que iniciaron el tratamiento acortado estrictamente supervisado/ directly observed treatment short course (TAES/DOTS) en las clínicas del IMSS, Ciudad Juárez, Chihuahua, México, reclutados durante agosto 2005-julio 2006. A cada paciente en forma aleatoria se le designó un código para recibir ya sea micronutrientes o placebo por cuatro meses, bajo el diseño doble ciego. Se evaluó la ingesta dietética, niveles de zinc y vitamina A en sangre, respuesta inmune (IFN-γ,TNF-α, IL-l0 mRNA en sangre) y bacilo ácido alcohol resistente (BAAR) en esputo. RESULTADOS: Al tercer mes de la suplementación, la proporción de sujetos con BAAR negativo en el grupo de micronutrientes aumentó significativamente en relación con el grupo placebo (p= 0.03), que va asociado al previo (segundo mes) incremento de los niveles de TNF-α, e IFN-γ y disminución de los niveles de IL-10. CONCLUSIONES: Suplementación con los micronutrientes aparentemente aceleran el efecto terapéutico de la quimioterapia. La negativización temprana del BAAR en esputo se asoció con la recuperación del estatus de zinc y la respuesta Thl. El efecto terapéutico de vitamina A es menos evidente.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Dietary Supplements , Micronutrients/administration & dosage , Tuberculosis, Pulmonary/microbiology , Vitamin A/administration & dosage , Vitamins/administration & dosage , Zinc/administration & dosage , Combined Modality Therapy , Double-Blind Method , Sputum/microbiology , Tuberculosis, Pulmonary/drug therapy
3.
In. NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres; Organización Panamericana de la Salud. Huracán Mitch: Una mirada a algunas tendencias temáticas para la reducción del riesgo. San José, NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres;Organización Panamericana de la Salud, nov. 2000. p.129-73.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-297786
4.
Salud pública Méx ; 42(4): 288-97, jul.-ago. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280448

ABSTRACT

Objetivo. Analizar la relación entre las concentraciones ambientales de partículas de diámetro =10 µm (PM10) y de ozono con el número diario de consultas al servicio de urgencias por enfermedades respiratorias agudas y asma en niños menores de 15 años, residentes de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Material y métodos. Este estudio se realizó durante los años de 1998 y 1999, utilizando un diseño de tipo ecológico. Los datos atmosféricos se obtuvieron de la base de datos de la Agencia de Protección al Ambiente (EPA), provenientes de ocho estaciones de monitoreo ubicadas en Ciudad Juárez y en El Paso, Texas. Los datos de consultas al servicio de urgencias por causas respiratorias se obtuvieron de los registros médicos de dos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ciudad Juárez, Chihuahua, de julio de 1997 a diciembre de 1998. Los diagnósticos se clasificaron en dos grupos: a) asma, y b) infecciones respiratorias altas, conforme a la Clasificación Internacional de Enfer-medades (CIE-9 o CIE-10). El análisis se realizó con la utilización de la metodología de series de tiempo que emplea regresión Poisson. Resultados. Durante el periodo de estudio la media de 24 horas de PM10 fue de 34.46 µg/m3 (DE=17.99) y la media de los niveles de ozono fue de 51.60 partes por billón (ppb) (DE=20.70). El modelo propuesto estima que un incremento de 20 µg/m3 en el promedio de 24 horas, en la exposición a PM10, se relaciona con un incremento de 4.97 por ciento (IC 95 por ciento 0.97-9.13) en las consultas por asma con un retraso de cinco días y con un incremento de 9 por ciento (IC 95 por ciento 1.8-16.8) cuando se considera a la exposición acumulada de cinco días anteriores. Respecto a enfermedades respiratorias altas se encontró un aumento de 2.95 por ciento en las consultas a urgencias por cada 20 µm/m3 de incremento en el promedio de 24 horas en la exposición a PM10. Se observó que el impacto de PM10 sobre las visitas de urgencia por asma fue más severo en los días en que los niveles de ozono excedían los 49 ppb (nivel de la mediana) en el ambiente. Conclusiones. Se encontraron asociaciones positivas entre las concentraciones de PM10 y el número de consultas por asma y enfermedades respiratorias aun cuando los niveles alcanzados no excedían las normas ambientales mexicanas. Asimismo, se detectó un efecto sinérgico entre ozono y PM10.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Respiratory Tract Diseases/epidemiology , Air Pollution/adverse effects , Emergencies/epidemiology , Ozone/adverse effects , Mexico/epidemiology , Particulate Matter
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(7): 408-14, jul. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161956

ABSTRACT

Introducción: La epidemiología ha tenido un enorme desarrollo en las últimas décadas. El objetivo de esta investigación fue determinar la aplicación que ha tenido la metodología epidemiológica en la investigación pediátrica, tomando como referencia los estudios de cohorte y casos y controles publicados en las revistas pediátricas más frecuentemente consultadas por el pediatra general. Material y métodos. Tipo de estudio: encuesta prolectiva. Se revisaron los artículos originales publicados en las 5 revistas más frecuentemente consultadas por los pediatras de un hospital de tercer nivel de atención médica (Pediatrics, Journal of Pediatrics, Archives of Disease in Childhood, Americana Journal of Diseases of Children y Boletín Médico del Hospital Infantil de México, durante un período de 10 años (1982-1991); las variables analizadas fueron: el tipo de estudio, tópico de estudio y área de especialidad. Se obtuvieron las frecuencias de las diferentes variables, se utilizó la chi cuadrada como estadístico de prueba para evaluar diferencia de proporciones, la tendencia en la publicación de estudios de cohorte y casos y controles se evaluó mediante estadístico de Spearman. Resultados. Se revisó un total de 4,822 artículos. El 63.7 por ciento fueron artículos descriptivos, el 18.5 por ciento fueron estudios observacionales (cohorte 11.9 por ciento y casos y controles 6.6 por ciento) y el 17.8 por ciento ensayos clínicos con o sin aleatorización. Los tipos de estudios se publicaron en proporción diferente entre las revistas (P < 0.0001). Los principales tópicos de estudio fueron: etiología (25.3 por ciento), terapéutica (23.8 por ciento), diagnóstico (23.3 por ciento) y pronóstico (11.1 por ciento). La neonatología e infectología fueron las áreas de especialidad sobre las que más se publicó. Conclusiones. Los métodos epidemiológicos, juzgados por la publicación de estudios de cohorte y casos y controles, se encuentran presentes en la investigación pediátrica. Es necesario implementar un mayor número de espacios para la difusión de la epidemiología


Subject(s)
Epidemiology/standards , Research/methods , Pediatrics , Clinical Protocols/classification , Periodical/statistics & numerical data
6.
Rev. mex. anestesiol ; 17(2): 61-5, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138927

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue el de determinar los requerimientos de propofol versus propofol/midazolam en pacientes oncológicos, durante anestesia total intravenosa. 60 pacientes fueron estudiados en dos grupos; 31 pacientes (grupo control) recibieron propofol y fentanyl para la inducción y mantenimiento de la anestesia, 29 pacientes (grupo experimental), recibieron propofol y midazolam para la inducción anestésica y propofol más fentanyl para el mantenimiento. La combinación de propofol y midazolam redujo los requisitos de propofol y fentanyl para anestesia total intravenosa en este grupo de pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Midazolam/administration & dosage , Midazolam/therapeutic use , Propofol/administration & dosage , Propofol/therapeutic use , Fentanyl/administration & dosage , Anesthesia, Intravenous , Anesthesia, Intravenous , Neoplasms/surgery , Neoplasms/therapy
7.
San José; UNICEF; s.f. 147 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-287070

ABSTRACT

El documento es un aporte de UNICEF-Costa Rica en la preparación y respuesta a emergencias. Este libro intental enlazar la "teoría de los desastres" con aspectos teóricos y metodológicos provenientes de variadas fuentes. Entre otras: teoría del conocimiento, semiótica, psicología social, filosofía educativa, educación ambiental, teoría del currículo


Subject(s)
Disasters/prevention & control , Education in Disasters , Programs of Education in Disasters , Disasters
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL